- BIOLOGÍA DE LA PLAGA:
Las termitas pertenecen al orden Isoptera. Son insectos pequeños entre 3 y 15 mm, generalmente de color blanco o claro, pero este puede variar puntualmente en función del alimento que estén consumiendo, ya que su aparato digestivo se suele traslucirse a través de su cuerpo, esta variación puede ir desde el blanco, pasando por marrón, hasta negro.
Son xilófagos (consumidores de madera), que se alimentan de la celulosa contenida en la madera y sus derivados. Esta celulosa la degradan mediante la acción de los protozoos que viven en simbiosis en su sistema digestivo.
Necesita un ambiente húmedo, ya que tienen un cuerpo blando que pierde agua rápidamente si está expuesto al aire seco. Debido a estas necesidades de humedad y a la baja tolerancia al aire, viven bajo el suelo. Son insectos polimórficos, conformando distintas castas, cada una de las cuales ocupa un lugar definido en su estructura social, la cual se asemeja a la de las hormigas o las abejas. Cada casta desempeña una función diferente:
- Pareja de termitas Real: Tienen la función reproductora, se desplazan muy poco y tienen una vida media de entre 20 y 25 años.
- Reproductores suplementarios (Neotécnicos): Sustituyen a la reina y pueden formar nuevas colonias.
- Reproductores primarios o termitas aladas voladoras: Son las castas de termitas con capacidad reproductora, que vuelan fuera de la colonia para formar una nueva. Después de aparearse, pierden sus alas, hacen una excavación en el suelo y comienzan un nuevo termitero.
- Termitas soldado: Con cabezas armadas y mandíbulas fuertes, son las responsables de proteger a la colonia.
- Termitas obreras: Son las más numerosas, aproximadamente el 90% de la colonia. Están en constante movimiento en búsqueda de alimento basado en material celulósico. Entre sus funciones se encuentra el intercambio de material alimenticio con las demás castas (trofalaxia). Son las que producen los daños en la madera.
Las especies más destacadas por ser las más comunes en nuestro territorio son:
- Reticulitermes (termita subterránea), estas atacan cualquier estructura que contenga madera y que alcancen desde el exterior, para ello construyen galerías entre muros y tabiques hasta alcanzar el objetivo.
- Kalotermes (termita de la madera seca), Ataca a los troncos de especies arbóreas debilitadas, estos insectos excavan galerías, apareciendo zonas carcomidas en el interior de la parte leñosa de la planta.
2.ENFERMEDADES O PORQUE ES NECESARIO EL CONTROL DE LA PLAGA:
Debido a su alimentación encuentran en las residencias humanas la combinación ideal de temperatura, humedad y alimento. Los daños más frecuentes se observan tanto en las maderas estructurales, entendiendo como tal, las vigas y los pilares; como en los marcos de las puertas, suelos, libros…
Esta plaga es persistente durante todo el año, sin embargo hay que tener especial cuidado entre mayo y octubre, ya que es la época en la que numerosas parejas de reproductoras aladas abandonan el enjambre lo que suele dar lugar a nuevas colonias y por tanto a la propagación de la plaga.
Se ha de prestar especial atención en el transporte de maderas de gran tamaño, ya que si están contaminadas con termitas pueden dar lugar a una nueva colonia. Esta plaga presenta un gran problema debido a su dificultad para detectarlas y su capacidad reproductiva, lo que provoca que se detecten en la mayoría de los casos debido a la presencia de daños elevados. Estos daños pueden conllevar un serio riesgo a la integridad física, ante el peligro de derrumbamiento de parte de la estructura de la vivienda.
Por lo que suponen un grave riesgo para la estabilidad de un edificio con estructura de madera.Cabe destacar que una consecuencia secundaria de la acción de estos insectos son las grandes pérdidas económicas que conlleva reparar el daño causado por estos.
3.TRATAMIENTOS QUE REALIZA ESPLAGA
Creemos que es de vital importancia localizar los puntos de riesgo y de ataque de las termitas, de modo que se entre en contacto con la colonia, consiguiendo así que un tratamiento más efectivo.Por ello el primer paso que se debe realizar ante un problema de termitas es una diagnosis del problema determinando el alcance del mismo. El protocolo a seguir empieza con una inspección ocular en la cual se pretende detectar los primeros síntomas de presencia o ausencia de estos organismos.
Si se detecta la presencia de estos organismos se procede a la toma de datos como son la identificación de los organismos y de la especie de madera, el contenido en humedad… entre otros.
Para ello utilizamos distintos dispositivos tecnológicos como el Termatrac, el Xilohigrómetro…En función de los resultados obtenidos, aplicamos diferentes tratamientos químicos para la protección de la madera frente a las termitas:
Tratamiento de cebos:
Esta técnica tiene la capacidad de destruir de forma progresiva la colonia de termitas. El cebo es un material de celulosa impregnado en biocida, que atrae a las termitas obreras las cuales consumen el cebo para alimentarse y para alimentar al resto de castas. El insecticida ingerido bloquea la muda de las termitas inhibiendo la síntesis de la quitina, provocando la inevitable desaparición de estas. Cabe destacar que este insecticida es especifico de estos insectos por lo que no produce efectos en ningún otro organismo.
Fumigación:
Posee buenas propiedades de penetración ofreciendo una mortalidad rápida. Es un producto muy tóxico, que requiere de un perfecto sellado antes de su aplicación y de una total aireación al finalizar el tratamiento, antes de acceder a las instalaciones fumigadas.
Inyección:
El objetivo de este tratamiento químico es eliminar y repeler, además a largo plazo protege ante nuevos ataques. Para que este tratamiento sea efectivo, el producto debe penetrar en el interior de la madera y expandirse a través de la misma. Consiste en introducir un insecticida mediante un sistema de inyección, para ello se realizan una serie de perforaciones en las cuales se colocan unos tacos inyectores que están provistos de una válvula con un sistema de retención que impide el retroceso del producto cuando es aplicado a alta presión, esta presión elevada facilita la dispersión del producto a través de los conductos escavados por las termitas.
Brocheo:
Se aplica el producto sobre la superficie de madera a tratar, mediante pulverización o bien mediante aplicación con brocha.
ACLARA TUS DUDAS ESTAMOS AQUÍ PARA TÍ